jueves, 20 de noviembre de 2008

Comunicado 1


Photobucket
Doble Príncipe surge de la necesidad de crear una Biblioteca Peruana de Poesía Contemporánea, rescatando, celebrando y reeditando obras claves que permiten entender el desarrollo de la lírica nacional en el siglo XX, que autores consagrados como Enrique Verástegui llaman, no sin razón, “el siglo de oro de la poesía peruana”. Sin embargo, muchas de estas obras capitales son inhallables, ya sea por sus tirajes limitados, su lugar de publicación o por lo remoto de la fecha de edición. En algunos casos, las obras se pueden encontrar solo parcialmente en los poemas diseminados en antologías o revistas especializadas. Mucho más difícil aún es acceder a textos o comentarios críticos que inviten al lector a entender dichas obras en su contexto, o que sirvan como marco para una lectura provechosa y abierta. Iniciar esta serie con la reedición de Ave Soul, la segunda entrega de Jorge Pimentel, es más que atinado: el volumen no solo reúne las características arriba descritas, sino que significa –como ha señalado buena parte de los estudiosos de la obra del fundador de Hora Zero– una de las expresiones más rotundas de la maestría poética de su autor hasta la fecha.
Photobucket
"Los poemas eran de una sencillez y de una energía desarmantes. Como si Pimentel hubiera descubierto una forma de escribir poesía que surgía directamente del Romancero, pero en donde era apreciable también una lectura a fondo de la vanguardia y de los grandes poetas de nuestra lengua, empezando por Darío y Martí, Huidobro, Neruda, Borges, Martín Adán (a quien supongo que Pimentel no aprecia) y sobre todo Vallejo. Pero también era discernible, por debajo de esas voces, otra voz mucho más profunda, también mucho más maleable, una voz capaz de encarnar infinidad de voces, incluso voces antagónicas, y que era la voz de Walt Whitman, es decir la voz que marca la poesía de nuestro continente. Bajo el influjo de esas lecturas que son una cultura (pero que también es una pregunta sin respuesta) aparecía Ave Soul, un libro de pocas páginas, pero inmaculado, arriesgado, con una expresión de madurez nada habitual en la poesía de aquellos años y tampoco en la de estos, que fue recibido, por otra parte, no con tambores ni reseñas ni premios, y que cumplió sobradamente con el primer requisito parriano de una obra maestra: pasar inadvertida." [Roberto Bolaño, en el prólogo “Pimentel en el recuerdo”]
Photobucket
Jorge Pimentel (Lima, 1944) realizó estudios universitarios en la Universidad Nacional Federico Villarreal. En 1970, junto al poeta Juan Ramírez Ruiz, escribe el manifiesto Palabras Urgentes y funda el Movimiento Hora Zero, bajo el cual ha publicado seis libros de poesía: Kenacort y Valium 10 (1970), Ave Soul (1973), Palomino (1983), Tromba de Agosto (1992), Primera Muchacha (1997), y En el Hocico de la Niebla (2007).
Photobucket
La presente edición de Ave Soul comprende los poemas del libro original y la carta-epílogo del poeta español Félix Grande, así como también tres poemas que no llegaron a ser incluidos. Cuenta además con una noticia de la primera edición, un testimonio de Jorge Pimentel, un prólogo del escritor Roberto Bolaño, y archivo personal (cartas, fotografías, documentos).

Photobucket

Primera Edición El Rinoceronte, 1973

Segunda Edición Doble Príncipe, 2008

Tiraje: 500 ejemplares

Esta publicación es posible gracias al auspicio de AECID–Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, y el Centro Cultural de España en Lima.